Lucas Alario pasó el viernes por la mañana por el Centro de Diagnóstico Enrique Rossi para hacerse la revisión médica como nuevo refuerzo de River y recién el domingo a la noche se sumó a la pretemporada en Cardales para compartir su primera cena con sus nuevos compañeros.
Ayer, antes de su primer entrenamiento con el plantel, se supo el motivo: en los análisis detectaron que el ex delantero de Colón padece un problema en su rodilla derecha y le volverán a hacer estudios para saber si tiene osteocondrosis.
A raíz de este descubrimiento, los dirigentes decidieron cambiar los términos de la transferencia: River comprará sólo el 30% del pase y no el 60 como se había estipulado en un primer momento. Igualmente, a fin de año estará vigente la opción para comprar ese 30% que el club de Núñez no quiso abonar.
"Es un sueño del que todavía no despierto", contó el viernes pasado el ex atacante del Sabalero que firmó contrato por cuatro años. Pero ese anhelo estuvo cerca de convertirse en pesadilla.
Alario participó de su primer entrenamiento como nuevo jugador de River y los médicos del club confirmaron que el delantero tiene todavía un problema en su rodilla, producto de una operación a la cual se sometió cuando todavía jugaba en Colón. De todas maneras, dirigentes del Millonario aseguraron que esa molestia no le impedirá poder jugar cuando Marcelo Gallardo lo disponga.
![]() |
Lesión del cartílago de la rodilla |
La osteocondritis disecante de rodilla (ODR) es una lesión en la que un segmento del hueso subcondral (debajo del cartílago articular) sufre una isquemia transitoria (falta de irrigación) y consecuente necrosis, pudiendo llegar a despegarse del resto del hueso epifisario. Con el tiempo, el cartílago articular adyacente puede también fallar, llegando entonces, a desprenderse un fragmento osteocondral al espacio articular (cuerpo libre o “rata articular”). La articulación más frecuentemente afectada es la rodilla, pero también el codo, la cadera, y el tobillo pueden ser asiento de esta lesión.